Clima

El árbol más austral del mundo está en la Argentina. Descubrimiento en 2019

Se llama “Haya de Magallanes”, es nativo de la Patagonia y en 2019 se descubrió que un ejemplar creció cerca de la esquina Sureste de la Isla de Hornos.   El árbol más austral del mundo es un ejemplar conocido como “nothofagus betuloides” o “Haya de Magallanes” y es nativo de Argentina y Chile.  Además de su curioso formato, este …

Seguir leyendo →

Línea Sur: Paisaje agreste y gente de campo que habla poco porque le sobra prudencia

  Entre la Meseta de Somuncurá y el Gran Bajo Gualicho la Región Sur de la provincia de Río Negro cautiva con su paisaje agreste pero que deja una impronta en el alma de quienes la habitan o del forastero que la visita. Los cerros de nombres y formas caprichosas …

Seguir leyendo →

¿Sabías que en Río Negro hay una laguna tricolor? Se la ve desde la cima del Cerro Lindo

 La Patagonia está repleta de paraísos ocultos y joyas turísticas que impactan a turistas de todo el mundo. Una caminata de alta dificultad desde El Bolsón, lleva a un paisaje espectacular: desde la cima del Cerro Lindo, se puede ver una laguna compuesta por agua de tres colores conocida como Laguna Tricolor.   La Laguna Tricolor se encuentra en el lecho del profundo …

Seguir leyendo →

La tragedia del Namuncurá. Uno de los mayores naufragios que conmovieron a San Antonio

Autorizado por un lapso de cinco días el “Namuncurá” había zarpado hacia la zona de pesca el 25 de octubre de 1989. Reseñando las tragedias el escritor Héctor Izco mencionaría al respecto que “el mar, nuestro golfo, se cobraría nuevos tributos, en la que no dudo en calificar como el …

Seguir leyendo →

Río Negro: Maestras de un Jardín ayudaron a especialistas a rescatar un chorlo cabezón

El jueves, en un día muy ventoso, guardas ambientales del Área Natural Protegida Bahía San Antonio recibieron un llamado de la maestra Natalia Reppucci, del Jardín Huellitas del Sur, quien junto con sus compañeras esperaron a especialistas para ir a buscar un chorlo cabezón que estaba en el sector de …

Seguir leyendo →

Las cocinas económicas. Muchos beneficios en la Patagonia por el frío y nevadas

  Eran muy comunes en las casas de campo y en las estancias. Todavía lo son en aquellos pueblos y parajes donde aún no ha llegado el beneficio del gas natural. Serviciales, de fuerte y hermosa factura, negras o esmaltadas, han prestado un enorme beneficio, sobre todo en la Patagonia, …

Seguir leyendo →

Meseta de Somuncura, territorio fascinante para la mirada sensible y atenta

El suelo es rocoso y desparejo, y está casi completamente cubierto por agresiva vegetación repleta de espinas. El horizonte, plano y distante, no permite sospechar que esa aparente monotonía sea, de tanto en tanto, alterada por cañadones ocultos a simple vista, donde las lluvias forman lagunas que reúnen a diversas …

Seguir leyendo →

Al mal tiempo buen paraguas. “Una fuerte tormenta de verano en Las Grutas”

  Ayer se desató en las Grutas una fuerte tormenta de verano que me sorprendió a dos cuadras de mi casa y me tuve que refugiar por media hora en un kiosco hasta que quiso amainar. Y me acordé de aquel viejo refrán “A mala lluvia, buen paraguas”. Y me …

Seguir leyendo →

Consecuencias en un paraje de la Línea Sur por la reciente tormenta en la región

El paraje Mamuel Choique, Línea Sur, fue uno de los lugares más afectados por una reciente tormenta. María Eva Cañupan, pobladora de la localidad, escribió en una red social. “Gracias Dios que papá está bien, lo demás solo Dios sabrá; es triste ver esto, pero las cosas a veces por …

Seguir leyendo →

Mareas extraordinarias en Bahía San Antonio. Lunes, martes, miércoles y jueves

El lunes 23, martes 24, miércoles 25 y jueves 26 de enero se registrarán mareas extraordinarias, que afectarán a una extensa franja de la zona de la costa de la Bahía San Antonio, informó el municipio local. – Lunes 23/01 – hora 00:38 – altura 9,07 m. / hora 13:12 …

Seguir leyendo →

Los incendios en Río Negro vistos desde el espacio. Mas de 10.000 hectáreas afectadas

La Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) activó el sistema de monitoreo mediante imágenes satelitales sobre los diferentes focos de incendios producidos en la provincia de Río Negro. Los siguientes productos obtenidos por profesionales de la agencia espacial nacional, muestran los focos captados el …

Seguir leyendo →

Después que finalice la Regata del río, los palistas seguirán compitiendo en el mar

A la finalización de la Regata Internacional del río Negro, la acción deportiva seguirá  en el balneario El Cóndor, donde los palistas desafiarán a las olas del mar en la regata oceánica “Héroes de Malvinas”. El domingo 15, un día después de la llegada a Viedma de los competidores de …

Seguir leyendo →

Continúan tareas para combatir tres focos de incendio entre San Antonio y Valcheta

  Bomberos Voluntarios de San Antonio Oeste, Las Grutas, Sierra Grande y personal del SPLIF continúan trabajando en el combate de un incendio que se inició el viernes en el sector próximo al Bajo del Gualicho, a 50 kilómetros de San Antonio Oeste. Autoridades de Protección Civil del  Ministerio de …

Seguir leyendo →

Línea Sur: Hace 70 millones de años había un bosque con árboles de 22 m y cinco siglos

  Un grupo de especialistas (paleobotánicos) descubrió en Valcheta una especie única de coníferas de 70 millones de años, a partir de un estudio focalizado en el Monumento Natural Bosque Petrificado, donde realizó un relevamiento de los troncos fósiles expuestos en superficie y un muestreo para su análisis sistemático. Durante …

Seguir leyendo →

Bahía Blanca, tierra del diablo por la maldición del cacique pehuenche Yanquetruz

  El coronel Ramón Estomba fundó el 11 de abril de 1828 la Fortaleza Protectora Argentina, que dio origen a la ciudad de Bahía Blanca, pero para los aborígenes seguía siendo el Huecuvú Mapú o Tierra del Diablo, aunque para comprenderlo mejor habría que retrotraer la historia a lo sucedido …

Seguir leyendo →

El Complejo Islote Lobos, a 50 km de Sierra Grande, abarca 20.000 hectáreas

El Complejo Islote Lobos está situado sobre la costa del Golfo San Matías, a 50 kilómetros de Sierra Grande y tiene una extensión de 35 kilómetros entre dos líneas paralelas que se emplazan, a 1.000 metros tierra adentro y otra a 4.000 mar afuera de la máxima marea, totalizando una …

Seguir leyendo →

Bariloche colapsada, en el mejor invierno de su historia. Miles de personas por día

  Hasta 18 mil personas por día visitan el Cerro Catedral: la ruta para llegar está imposible y hay esperas de una hora en la telesilla. La ciudad fue el destino más visitado del interior del país en julio. San Carlos de Bariloche atraviesa la mejor temporada invernal de su historia en …

Seguir leyendo →

Salamancas y ciudades luminosas en Somuncurá. Relatos de pobladores de la Meseta

  En el excelente libro “La meseta patagónica del Somuncurá” del licenciado viedmense Freddy Masera y su equipo de investigación, hay varios relatos de tradición oral de los pobladores. Esos, al decir del escritor César Currulef de cuya vida medular “nacen todas las vivencias de su simple vida pastora-criancera; vida …

Seguir leyendo →