El expediente, con un final de mala leche. “Esto debe molestar a alguien del Estado”

 

Esta nota debe molestar o perturbar a quienes desempeñan una función en la administración pública, la Justicia u organismos del Estado.

Cierta vez, cuando estaba exiliado en España. Le preguntaron al general Perón que pensaba de los argentinos y les respondió con una frase genial: “Son una generación de amanuenses que no sirven ni para Dios ni para el diablo”.

Por esa misma razón el maestro Quino imaginó a la burocracia como una tortuga. Lenta, tortuosa, injusta, que no quiere otra cosa que mirarse el ombligo y ocultarse en los intersticios de su propia madeja de leyes, códigos, ordenanzas, decretos, y eso hasta el último de sus acápites.

Lo que no quieren saber es que detrás de cada solicitud, de cada urgencia hay una necesidad, o mejor dicho hay gente que no puede esperar.

Hace algunos años “Julián” –tal su seudónimo- escribió unos versos que tituló “El expediente” donde prácticamente lo dice todo:

“Un pedido e no sé quién/ ha servido e cabeza/ Mesa Entrada rotuló/ empezada la carpeta.  Puso número y extracto/ al pedido e no sé quién/ ha nacido un “expediente” / para mal o para bien.  Creo fue un director/ que firmó el autorizo/ sin mirar el contenido/ y salió como chorizo.  Comenzó a circular/ sin seguir el cursograma/ pasos mil debió cruzar/ cual si fuera una hazaña.  El siguiente en entender/ creo fue el de suministro. / Estimó cuando costaba/ el comprar lo no previsto.  Lo pasó pal contador/ que es el malo de este cuento/ -No hay partida- sentenció/ va pal triqui este invento.  Recibió el Director/ expediente que volvía/ lo tomó como una ofensa/ a su rango y jerarquía.  Ahí le dijo a su ministro/ -me lo quieren sabotear- / al pedido lo mandaron/ sin mirarlo, para atrás.  Es seguro de que son/ de la contra, el otro bando/ que no quieren se haga nada/ y andan siempre jorobando.  Hay que darle un escarmiento/ que sino allí se ceban/ mandan todo para atrás/ con razón o bien sin ella.  El Ministro escuchó/ y sin hallarse convencido/ le encargó a su secretaria/ que lo apreté al subversivo.  Providencia e por medio/ con el pase en la mano/ por pedido del Ministro/ retornó a su calvario.  Es ansí que comenzó/ el camino a entreverarse/ fue y volvió la mar de veces/ pa poder encaminarse.  Le pusieron el “errose” / en un pase equivocado/ Mesa Entrada refolió/ por tener folio salteado. Con el pase a sus efectos/ escritorios recorrió/ no se sabe para qué/ pero ni uno se saltió.  Va por vía de excepción/ consignó la providencia/ hace falta un decreto/ pa aumentar partida seca,  El proyecto se agregó/ tomó nota Presupuesto/ Asesor dictaminó/ está todo, está completo.  Pasó ansi a Fiscalía/ su dictamen favorable/ siguió a la Contaduría/ y confirmó como usted sabe.  Retornó a Suministros/ pal concurso tramitar/ despachó invitaciones/ -transparencia hay que darle- / sentenciaron los mandones.  Llegó ansí la apertura/ de tamaña competencia/ proveedores apiñados/ y curiosos, qué caterva.

Suscribieron allí el acta/ funcionarios y proveedores/ se impugnaron con que saña/ pa limpiar opositores.  Comisión debió actuar/ estudiando las propuestas/ descartado impugnaciones/ eligiendo “la correcta”.  Otra vez se requirió/ el dictamen de abogado/ quién así lo concluyó/ -todo bien está lo actuado”.  El fiscal volvió a decir/ que se ajusta a derecho/ tramitado hasta aquí/ está todo muy bien hecho.  Contralores aportaron/ visto bueno a lo actuado/ y por fin se resolvió/ al concurso adjudicado.  Contador fue que afectó/ muy al firme lo gastado/ para “Compras” lo envió/ diligente y enojado.  Suministros ahí libró/ una orden pa comprar/ y entregó al proveedor/ pa que empiece a aportar.

Transcurrido cierto tiempo/ provisión se completó/ recibió con su conforme/ pa pagar orden libró.  Tuvo suerte el proveedor/ en cobrar a fin de mes/ muy amigo el Tesorero/ yo sospecho que él es.  Siguió luego a Rendición/ ascendido a Comprobante/ fojas mil acumuló/ y carátula adelante.  Lo tomaron revisores/ que estudiaron con esmero/ señalaron hay errores/ y estalló el avispero.  Qué presenten sus descargos/ sobre todo lo observado/ terminaba así el informe/ a Auditor autorizado.

Corrigieron los errores/ asigún ellos creyeron/ multas a algunos les tocó/ pero a otros ni un pelo.  Concluyó así la cuenta/ al final ya terminada/ expediente concluido/ y la cuenta ya juzgada.  Cabe aura preguntarse/ como acaba este cuento/ préstenme mucha atención/ porque ansí yo los comento.  Ha pasao más de un año/ y entrado al Ministerio/ tropecé con un montón/ de paquetes hasta el techo.  Pregunté ¿Qué tienen adentro?  Los pidió don no sé quién/ hace mucho, nadie sabe.  La verdad es que molestan/ nadie sabe pa qué están/ si no sirven para nada/ porqué no los tirarán.

De curioso perforó/ una caja pa mirar/ qué tesoro escondía/ su interior pa deslumbrar.  Era leche pa los niños/ ya vencida por demás/ que no sirve para nadie/ y que nadie va gustar.  Recordé que escucho siempre/ los pedidos de ayudar/ las promesas a los gurises/ que se frustran como acá. Vi clarito moraleja/ que conviene digerir/ que las cosas hay que hacerlas/ del principio hasta el fin.  Que no bastan los pedidos/ que no alcanzan los discursos/ que no sirve ordenar/ si el que escucha se hace trucho.  Que si es un resultado/ que queremos de verdad/ hasta el fin hay que seguirlo/ el pedido hasta acabar.  Porque el pobre expediente/ es papel y nada más/ solo eso ve la gente/ y se olvida e los demás. Hoy es viernes el de Pascua/ y aprovecho pa pedir/ a ese empleado que trabaja/ en Ministerio, por allí.  Que al mirar un expediente/ recorriendo su camino/ piense un poco que al final/ muchos penden de ese hilo.  Que su mano puede ser/ empujón ansí avanza/ o tijera negligente/ pa segar toda esperanza”.

Sin palabras.

Texto: Jorge Castañeda

Escritor – Valcheta

 

About Raúl Díaz

Check Also

Un joven de Río Negro ganó el premio al empresario del año de Argentina

  Axel Córdoba vive en Fernández Oro, Alto Valle, con su proyecto ganó el premio …