Río Negro: El puerto aporta $600 millones por mes a una ciudad. Oleoducto a Sierra Grande

 

El gerente operacional de Terminal de Servicios Portuarios Patagonia Norte SA, Cristian López, dijo que la empresa que administra y explota el puerto de ultramar de San Antonio Este, aporta 600 millones de pesos mensuales a la economía de la ciudad de San Antonio Oeste.

El ejecutivo portuario explicó que la cifra surge de los salarios al personal de la empresa, de los pagos a los servicios de terceros y las compras, que principalmente adquieren en el comercio local.

Al preguntársele en FM Marítima sobre la actual tarea portuaria, señaló que se ubica cerca de un 25% por encima del año anterior y que las operaciones de exportaciones frutícolas se extenderán hasta mediados de junio.

Vaca Muerta Sur: la obra del oleoducto es estratégica para Río Negro

La secretaria de Energía de Río Negro, Andrea Confini, se refirió al inició de la construcción del oleoducto que conectará las provincias de Neuquén y Río Negro, a través del proyecto Vaca Muerta Sur.

“En la provincia de Río Negro repercute en puestos de trabajo para el desarrollo y la construcción del oleoducto, son 500 puestos de trabajo nuevos y, aparte de eso, implica que incrementen los niveles de producción, o sea que Neuquén tenga que generar mayores perforaciones, mayores fracturas y aumentar el volumen producido, eso significa más demanda natural”, explicó.

El proyecto de la empresa YPF es estratégico para la región, ya que permitirá aumentar la producción de petróleo mientras se completa la obra definitiva. Este tramo conectará las localidades de Añelo, en Neuquén, con Allen, en Río Negro, facilitando la integración con el sistema de Oldelval.

El primer tramo abarca 130 kilómetros, que una vez completado en su totalidad, incluirá una terminal de exportación ubicada en Punta Colorada, cerca de Sierra Grande.

Confini detalló: “Para una actividad como la de Vaca Muerta, en toda la región representa que más empresas vengan a instalarse en la provincia de Río Negro, que se generen más puestos de trabajo de rionegrinos sean requeridos por el sector”.

Además, remarcó que en el segundo tramo, cuando salga el oleoducto de Allen hasta Punta Colorada, también habrá un fuerte impacto económico en la zona de Sierra Grande, donde se prevé la construcción de la planta de almacenamiento.

La ejecución de esta obra por parte de YPF es fundamental para el incremento de la producción de petróleo no convencional, posicionándose como una iniciativa estratégica para el sector energético y para la región en particular.

Fuente: Prensa Gobierno de Río Negro

About Raúl Díaz

Check Also

Río Negro: Operativo de rescate de ballena en Punta Villarino. Volvió a aguas abiertas

  Guardas ambientales de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro lograron …