Río Negro: En 4.000 hectáreas de Conesa logran récord de producción de soja, trigo y maíz

Un grupo de productores de General Conesa y otros lugares cercanos logró notable de soja.

La chacra Aapresid Valles Irrigados de Norpatagonia (VINPA) batió el récord en 2022-2023, en el establecimiento Kaitaco de General Conesa, logrando picos de 6.400 kilos por hectárea en la oleaginosa, 8.000 kilos en trigo y hasta 15.000 kilos en maíz.

Se trata de un grupo de seis productores de la zona que se unieron para potenciarse, experimentar y actualmente cuentan con 4.000 hectáreas, donde cultivan soja, maíz, trigo, cebada, entre otros.

“Ellos marcaron una impronta innovadora que logra hacerle frente a las condiciones adversas del suelo y del clima, con la implementación de nuevos métodos de riego y de desarrollo de cultivos adaptados genéticamente”, destacó un funcionario del gobierno de Río Negro.

Por su parte, Marcos Roberto Onzari se preguntó ¿Se puede cultivar trigo en la Patagonia?

El cultivo de trigo en la Patagonia argentina es un desafío interesante debido a las condiciones climáticas extremas de la región. Aquí tienes algunos puntos clave sobre el cultivo de trigo en la Patagonia:

Rendimientos récord: En el Norte Patagónico, productores han logrado rindes de hasta 10,000 kg/ha en trigo. Estos resultados superan lo obtenido hasta el momento en la región y generan expectativas para el futuro.

Agricultura bajo riego: La Chacra Aapresid Valles Irrigados del Norte Patagónico (VINPA) se enfoca en sistemas productivos sustentables extensivos bajo riego. La experimentación en trigo bajo riego comenzó en 2012 y tomó mayor escala hacia 2015.

Los monitores de rendimiento marcaron picos en trigo de 15,000 kg/ha en 2019, desafiando los límites para el cultivo en el país.

Beneficios del trigo: El trigo es clave para aportar cobertura, generar carbono y mejorar los niveles de infiltración en suelos prístinos de escaso desarrollo y pobres en estructura y materia orgánica. Su cultivo contribuye a la sostenibilidad y productividad de la región3.

En resumen,, aunque la Patagonia presenta desafíos climáticos, la agricultura bajo riego y la búsqueda de variedades adaptadas han permitido obtener rendimientos excepcionales en el cultivo de trigo.

 

About Raúl Díaz

Check Also

Río Negro: Parque Nacional Islote Lobos cumple dos años. Tiene 19.079 hectáreas

En el Sudeste de la provincia de Río Negro, el área protegida Parque Nacional Islote …