El pueblo José Benito Casás, cerca de Patagones y Viedma, cumplió 100 años

A partir de 1922 familias agrícolas fueron estableciéndose en los alrededores de la estación J. B. Casás. Les tocaría protagonizar la hazaña productiva. A pico y hacha fueron descubriendo el suelo para que el arado abriera los surcos y sembraran con la ilusión de una buena cosecha.

Osvaldo Vicuña nos cuenta sus impresiones del pueblo en los años ’60 y ‘70:

“Había mucha gente…140 chicos en la escuela y venían de todos lados en sulky, a caballo o caminando, era impresionante…una época hermosa…al lado del pueblo vivían muchas familias…”.

“Era como el centro del Partido, venían de San Blas y Los Pocitos a hacer compras…traían el pescado a la estación en cajones de madera, hielo y arpillera…diciembre y enero venía gente a la cosecha y armaban campamentos por todos lados”.

“Estaba la cooperadora escolar, comisión de fomento y de fútbol…teníamos un equipo de fútbol bárbaro!!…era Club Unión J. B. Casás…se hacían bailes en el club, para la cooperadora”.

Fuente: Museo Emma Nozzi, Carmen de Patagones

Una placa conmemorativa dice: “Celebramos los 100º años de José Benito Casas, un pueblo que ve nacer y crecer a grandes personas que dejaron y dejan huellas en cada uno de nosotros”.

Acerca de Raúl Díaz

Ver también

Una curiosa historia romántica de una joven rionegrina en Córdoba capital

  Guillermina es oriunda de la localidad de Villa Manzano, Alto Valle Oeste, provincia de …