Multas de hasta $700.000 por el robo de energía eléctrica en 13 ciudades de Río Negro

 

La empresa Edersa anunció que detectó hurtos en viviendas particulares, pero también en comercios e industrias de la provincia de Río Negro.

La distribuidora Edersa anunció que está llevando adelante una campaña de seguridad y detección de robo de electricidad en la provincia de Río Negro. Explicó que en los últimos meses se realizaron operativos en distintas ciudades donde se detectaron más de 1.000 hurtos y fraudes, lo que les permitió recuperar 1.500.000 kilovatios/hora.

A través de un informe, indicó que esa cifra de consumo corresponde a dos días de pleno suministro en Cipolletti o una semana entera de abastecimiento en San Antonio Oeste.

«Se hallaron todo tipo de anomalías en pilares, medidores y conexiones directas, Edersa realizó los operativos las 24 horas del día, detectó fraudes importantes, y labró multas que, en algunos casos, superaron los 700.000 pesos», indica el informe elaborado por la firma.

Detalló que desde hace algunos años motoriza este plan de inspecciones y detecciones de actividades de hurto o fraude en toda su área de concesión (203.000 kilómetros cuadrados). Pero en los últimos meses, el programa tomó mayor impulso debido al incremento de delitos en instalaciones eléctricas.

Seguridad y delito

«Como aumentaron de manera preocupante los robos de cables y transformadores, también lo hicieron los hechos de hurto y fraude en viviendas, comercios e incluso industrias de Río Negro. Este plan no sólo se hace para obtener el recupero de energía suministrada y que no se paga. Sobre todo lo hacemos para despejar los riesgos eléctricos en nuestras instalaciones, para tener mayor presencia en las calles y para generar conciencia en relación a lo importante que es contar con pilares y medidores normalizados”, explicó el gerente de la firma, Raúl Barhen.

Las cuadrillas de operarios de la empresa eléctrica revisaron, en los últimos meses, miles de pilares y medidores en Villa Regina, General Roca, Choele Choel, Ingeniero Huergo, San Antonio Oeste, Cinco Saltos, General Enrique Godoy, Las Grutas, Allen, Cervantes, Viedma y Catriel.

«Hemos encontrado de todo: usuarios que consumen cero porque están colgados; medidores volcados; consumos antireglamentarios. Hallamos hurtos de energía en viviendas particulares, pero muchos también en comercios y en algunas industrias. Hay usuarios que han tenido que pagar refacturaciones y multas que superan los 500.000 pesos. El plan continúa desarrollándose hasta cubrir toda la provincia y de manera continua. En pocos meses encontramos más de 1.000 hechos de hurto y fraude y, apuntamos a que no se produzca la reincidencia, por lo que los casos detectados se vuelven a controlar periódicamente”, remarcó Barhen.

Aclaró que la firma busca avanzar en la regularización eléctrica a cada rincón de la provincia. “Junto a la secretaría de Energía, el Ente Regulador (EPRE) y los municipios trabajamos en la normalización eléctrica de asentamientos y barrios periféricos de Cipolletti, Allen, Viedma, El Bolsón, Choele Choel, Cinco Saltos, y también lo haremos en Luis Beltrán y Fernández Oro. Esa es una pata fundamental para dar mejoras condiciones de vida y mayor seguridad a miles de familia. La otra pata importante es despejar los peligros eléctricos y en ese seguiremos trabajando fuerte”, culminó.

Fuente: Diario Río Negro

 

 

Acerca de Raúl Díaz

Ver también

Empresa rionegrina incorporó 15 jóvenes alumnos como pasantes de primer trabajo

La empresa estatal rionegrina Investigaciones Aplicadas (INVAP), con sede central en Bariloche, dio la bienvenida …