Año 2000, cuando el arroyo Maquinchao se transformó en río. Grandes pérdidas

En octubre del año 2000 un gran temporal de lluvia, nieve y viento que azotó la Región Sur provocó el desborde del arroyo y la gran inundación que cortó la ruta nacional 23 de ripio y las vías del ferrocarril a la altura de la Estancia Maquinchao, distante a 6 kilómetros al Oeste del pueblo.

El arroyo Maquinchao es un curso de agua que nace en la zona de Rucu Luan (84 km al Sur de Maquinchao) y en cercanías a la estancia “Puesto de Hornos” se nutre de otros arroyos y continúa su caudal hasta su desembocadura en la laguna Carrilauquen Chica, a 15 kilómetros de Ingeniero Jacobacci, teniendo 150 kilómetros de recorrido.

Históricamente, después de la inundación y desborde del año 1984 el curso de este arroyo fue desviado a su actual traza.

En la inundación del año 2000 el agua superaba el metro de altura, ingresando a las viviendas que conforman el casco de la estancia que tiene un pintoresco estilo inglés.

Ese año, además, las autoridades y vecinos temían que el agua llegara a los barrios bajos del pueblo.

La inundación del 2000 quedó en el recuerdo de los maquinchenses como una marca indeleble y como saldo grandes pérdidas económicas: mortandad de ovejas, destrucción de alambrados, caminos, rutas y vías cortadas y familias rurales incomunicadas.

Texto: Carlos Chico, historias de mi pueblo

Fotos gentileza: Agustín Apestegui

 

About Raúl Díaz

Check Also

Tres alumnos rionegrinos, primer lugar en Olimpíadas Federales de Informática

  Eugenia Zbrun, María  de  los  Ángeles Traiman y  Benjamín Pérez Rodríguez, alumnos de séptimo …